jueves, 15 de marzo de 2018

PORQUE LEER?

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LEER?

¿No te gusta leer? ¿Te parece aburrido? Conoce los beneficios que trae a tu vida éste hábito.
¿Por qué es importante leer?
La lectura en una actividad que no es tan usual en muchos de nosotros, pero es necesaria para nuestro desarrollo mental. Tenemos el concepto de la lectura, como un hábito aburrido que lo hacemos sólo cuando tenemos que dar un examen en el colegio o la universidad.
Aproximadamente el 26% de limeños nunca ha leído un libro según un estudio realizado por Arellano Marketing. Es por eso que te mostramos los beneficios que trae a tu vida éste hábito.
  1. Previene la pérdida de memoria: te ayuda a retrasar la aparición de alguna enfermedad en la mente.
  2. Mejora tu escritura: Aprendes el uso y la escritura correcta de algunas palabras.  Aumentará tu vocabulario, así como también mejorará tu comunicación
  3. Evita el estrés: Al concentrarte en el libro y la historia que lees, dejas de lado los problemas que tienes y te transportas a otro mundo.
  4. Estimula la actividad cerebral: Al leer nuestro cerebro piensa, ordena e interrelaciona conceptos. De esta manera ejercitas tu mente.
  5. No es costoso: Ahora con el uso del internet puedes acceder a muchos libros que son totalmente gratuitos.

Referencias: https://orientacion.universia.edu.pe/infodetail/orientacion/consejos/por-que-es-importante-leer-1270.html

miércoles, 14 de febrero de 2018

FELIZ DIA DEL AMOR Y AMISTAD😊😊😊

martes, 9 de enero de 2018

BIENVENIDOS

INICIANDO CON MUCHO ANIMO





viernes, 1 de diciembre de 2017

Actividad de concientización y orientación del SIDA



Resultado de imagen para TRES REYES MAGOS

LLEGOOOOOOO LA NAVIDAD!!! MUCHAS FELICIDADES A TODOS LOS ESTUDIANTES, PADRES, FACULTAD EN GENERAL.

EL PROGRAMA DE BIBLIOTECA LES DESEA UÑO 2018 LLENO DE FELICIDAD!!!'

RECUERDA LA NAVIDAD COMIENZA Y TERMINA CON DIOS EN NUESTROS CORAZONES.....





martes, 28 de noviembre de 2017

BIENVENIDOS A TODOS NUESTROS ESTUDIANTES DE NUESTRA ESCUELA COQUÍ SALINAS!!!

RICAS BENDICIONES A TODOS!!!

martes, 5 de septiembre de 2017

Huracanes

¿Cómo se forman los huracanes?

Hurricane Fran
Huracán Fran. Imagen generada a partir de datos de un satélite GOES.
Los huracanes son las tormentas más grandes y violentas de la Tierra. Las personas llaman a estas tormentas con distintos nombres como tifones o ciclones según el lugar donde se producen. El término científico para todas estas tormentas es ciclón tropical. Sólo los ciclones tropicales que se forman sobre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico oriental se llaman "huracanes".
Como sea que se les llamen, todos los ciclones tropicales se forman de la misma manera.
Mapa del mundo que muestra el área donde se producen ciclones.
Los ciclones tropicales son como motores gigantes que usan aire cálido y húmedo como combustible. Por eso se forman sólo sobre océanos de agua templada, cerca del ecuador. El aire cálido y húmedo sobre los océanos se eleva desde cerca de la superficie. Como el aire se mueve hacia arriba y se aleja de la superficie, queda menos aire cerca de la superficie. Otra forma de decir lo mismo es que el aire cálido se eleva causando un área de menor presión de aire cerca del océano.
Una nube cumulonimbo
Una nube cumulonimbo. Un ciclón tropical tiene tantas de estas nubes que forman grandes bandas circulares.
El aire con mayor presión de las áreas circundantes llena el área de baja presión. Luego, este "nuevo" aire se torna cálido y h&aucute;medo y también se eleva. En la medida en que el aire cálido continúa subiendo, el aire circundante gira para ocupar su lugar. Cuando el aire cálido y húmedo se eleva y se enfría, el agua en el aire forma nubes. Todo el sistema de nubes y aire gira y crece, alimentado por el calor del océano y el agua que se evapora de la superficie.
Las tormentas que se forman al norte del ecuador giran en sentido contrario a las manecillas del reloj. Las tormentas al sur del ecuador, giran en el sentido de las manecillas del reloj. Esta diferencia se debe a que la Tierra gira sobre su eje.
Al girar el sistema de tormenta cada vez más rápido, se forma un ojo en el centro. En el ojo todo es muy tranquilo y claro, con una presión de aire muy baja. El aire de presión alta superior baja hacia el interior del ojo.
Sección transversal de un ciclón tropical
Si se pudiera rebanar un ciclón tropical, se vería parecido a esto. Las flechas rojas pequeñas muestran el aire cálido y húmedo que sube desde la superficie del océano y forma bandas de nubes alrededor del ojo. Las flechas azules muestran cómo el aire frío y seco baja hacia el ojo y por entre las bandas de nubes. Las flechas rojas grandes muestran la rotación de las bandas de nubes que se elevan.

Cuando los vientos en la tormenta giratoria alcanzan 39 mph, la tormenta se denomina “tormenta tropical”. Y cuando alcanzan 74 mph, se considera oficialmente que la tormenta es un “ciclón tropical", o huracán.
Los ciclones tropicales por lo general se debilitan cuando tocan tierra, porque ya no se pueden "alimentar" de la energía proveniente de los océanos templados. Sin embargo, a menudo avanzan bastante tierra adentro causando mucho daño por la lluvia y el viento antes de desaparecer por completo.
Categorías de ciclones tropicales:
CategoríaVelocidad del viento (mph)Daño en tierraMarea de tormenta (pies)
174-95Mínimo4-5
296-110Moderado6-8
3111-129Extenso9-12
4131-156Extremo13-18
5157 or higherCatastrófico19+
Los dos satélites GOES vigilan los huracanes desde una gran altura sobre la superficie de la Tierra, ¡a una altitud de 22,300 millas para ser exactos!.
Estos satélites, construidos por la NASA y operados por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), salvan vidas al ayudar a los meteorólogos a advertir a las personas cuando estas grandes tormentas tocarán tierra.

REFERENCIA: https://spaceplace.nasa.gov/hurricanes/sp/